17 May
17May

Aquí os adjuntamos las diapositivas del trabajo para quién les interese verlas. Diapositivas.pdf


ARPA y ARPANET

ARPA (Advanced Research Projects Agency) es una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada que fue fundada en 1958 por el departamento de defensa de Estados Unidos para conseguir el liderazgo americano en la ciencia y en la tecnología aplicada al campo militar. Esta agencia estaba formada por unos 200 científicos y se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder conectar las diferentes bases de investigación.

En 1967 el proyecto ARPA creó un plan de investigación para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. Esta red es la precursora de Internet y se fue desarrollando con el paso de los años hasta llegar, en 1971, a conectar 23 puntos diferentes dentro de EEUU.

CARACTERÍSTICAS DE ARPANET 

Las características principales de la red ARPANET es que tenía como finalidad el establecimiento de una comunicación sin necesidad de que exista una vía única sino que éstos puedan ser múltiples y ser capaz de reconocer aquellas vías que estén ocupadas.

Esta red utilizaba un módem telefónico para conectarse a otros equipos permitiendo la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica, los cuales comenzaron a usarse desde la década de 1960 y unos puertos en serie que transmitían la información bit a bit.

EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP, que dividen la información en paquetes y la envían siendo la IP la que rastrea el destino de dichos paquetes de información.


CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico es anterior a la creación de Internet. Existían antecedentes pero permitían únicamente compartir mensajes desde un único ordenador. Fue en 1971 cuando Ray Tomlinson creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET por la necesidad de comunicarse aunque no fuera en tiempo real. La aplicación era capaz de leer y enviar mensajes, listar y reenviar a otras personas a través de la red. 

A Ray Tomlinson se le asignó también la creación del ‘’@’’, que en inglés significa ‘’en’’, cuya función es separar el usuario y el ordenador en el que se aloja la cuenta de destino.

En la actualidad se utiliza el correo electrónico desde cualquier dispositivo, lugar o momento. Gracias a aplicaciones como Whatsapp, de mensajería instantánea, el uso correo electrónico se está viendo mermado en los jóvenes.

Como curiosidad, el mensaje del primer correo que se envió fue ‘’QWERTYUIOP’’, que corresponde a la primera fila de letras de un teclado convencional.

ETHERNET

Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio, básicamente son el conjunto de conexiones que nos permiten acceder a internet.

El Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3.

La persona que desarrolló esto trabajaba para ARPANET al mismo tiempo que realizaba sus estudios en Harvard, en su proyecto de tesis doctoral llegaría a desarrollar Ethernet, el cual partiría de conceptos ya fundamentados por ARPANET.

A lo largo de su expansión se han ido desarrollando distintos tipos de conexión, como:


FIBRA ÓPTICA 

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, formado por un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz. En 1820 ya se conocían las fórmulas necesarias para llevar a cabo esto, pero no sería hasta 1950 que comenzase su desarrollo. En 1977 se envió la primera transmisión mediante esta tecnología y en 1988 se desarrolló el protocolo del canal de fibra pensado principalmente para la supercomputación y que debido al coste, entre otros factores, sería aprobado su uso en 1994.


WWW

World Wide Web (WWW) es un sistema de documentos de hipertextos enlazados entre sí a los que se accede mediante internet. Gracias a un software, conocido como navegador, el usuario puede acceder a diferentes sitios web (los cuales incluyen texto, imágenes, vídeos, etc.) y navegar entre ellos mediante hipervínculos.

La World Wide Web es el prefijo que tiene todo portal al que queramos acceder en internet. Tanto la www como el internet son dos invenciones que han supuesto una gran revolución en el siglo XX, provocando un gran cambio tanto en el ámbito tecnológico como en el social.

Empezó a desarrollarse a principios de la década de los 90 por el inglés Tim Berners-Lee y por el belga Robert Cailliau. Su funcionamiento comienza cuando un usuario introduce una dirección URL en la barra de búsqueda de su navegador, o mediante un enlace de hipertexto. El navegador impulsa una serie de comunicaciones para obtener los datos de la página y la visualiza. Para esto se usan una serie de protocolos, como el HTTP, el cual es un protocolo que permite la visualización de la página web, o el HTTPS que actúa de la misma manera, solo que el cifrado es mucho más seguro y apropiado para información sensible.


EVOLUCIÓN DE LAS CONEXIONES

(TARJETAS DE RED)Casi al mismo tiempo que las WWW, surgen las tarjetas de red, que es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que permite compartir recursos. Las primeras tarjetas de interfaz de red se implementaban comúnmente en tarjetas de expansión que se conectaban en un bus de la computadora. El bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible que la mayoría de las computadoras modernas tengan una interfaz de red integrada en la placa base, en su chipset.

(RJ45)Es un tipo de cable con ocho pines que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP). Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet. La primera revisión de estos cables fue en 1991.


Wifi

El wifi es una tecnología para conectar de forma inalámbrica dispositivos electrónicos.

En 1999 las empresas Nokia, 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies crearon un grupo denominado la Alianza WiFi, que desarrolló Wifi. Estas empresas fundaron la WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance) que trataba de conectar de manera inalámbrica Ethernet al Wifi. 

La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir la norma IEEE.802.3 (Ethernet). En el año 2000 la WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE.802.11b.

El estándar IEEE.802.11ac (Wifi 5) opera a 5 GHz, con un alcance un 10% menor que el anterior. 

Problemas que presenta Wifi 

  •  Saturación del espectro radioeléctrico por el número de usuarios, lo que afecta a las conexiones largas. (corto alcance).

  •  Redes si claves. (robo de datos).

Seguridad

El cifrado WPA2

Sistema posterior a WPA para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo en el nuevo estándar 802.11i. WPA no incluye todas las características del IEEE 802.11i, mientras que WPA2 se puede inferir que es la versión certificada del estándar 802.11i.

Protocolos: WEP es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2, basado en el algoritmo de cifrado que utiliza claves de 64 bits o de 128 bits, WPA, WPA2.

REDES MÓVILES

Fue a partir del año 2000 cuando se comenzó a añadir nuevas funcionalidades a los móviles.

Como las cámaras de fotos y vídeos, calculadora, GPS, entre otros.

Pero fue en 2002, tras la creación del protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP), cuando comenzó a desarrollarse el internet móvil.

Existen una gran cantidad de redes móviles de diversos tipos y que serán explicados a continuación con una animación.


LIFI

Lifi es el término usado para nombrar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de bajo costo. Es una tecnología de transmisión de datos bidireccional 100 veces más rápida que el wifi. Hasta 224 gigabits por segundos.

Consiste en una comunicación inalámbrica que utiliza la luz visible o ultravioleta cercana e infrarroja cercana del espectro electromagnético (en lugar de ondas de radiofrecuencia). Esto es porque la luz led se enciende y se apaga hasta 10 mil millones de veces por segundo y se transforma la información a forma binaria ( 0 Y 1).

Se prevé que sea la solución a las limitaciones de ancho de banda.


ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN

Se utilizan lámparas led que se encienden y se apagan tan rápido, que el cambio de luz no es perceptible por el ojo humano, lo cual se transforma en ondas de luz que se utilizan para la emisión de los datos.

Al lado de la bombilla se instala un modulador el cual se encarga de variar la onda de la señal, para poder ser enviada.

Para la captura de la señal se utilizan fotorreceptores, estos elementos son capaces de captar la variación de la intensidad de la luz y convertirlos en corriente eléctrica.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

(VENTAJAS)

 

  •  La velocidad de transmisión de datos es muy alta, puede ir desde los 15 Mb/s hasta los 20 Gb/s.

  • No existe la interferencia con elementos de radio frecuencia ya que su medio de transmisión es la luz, por lo que se puede usar en lugares donde el wifi no llega.

  •  No requiere de circuitos ni antenas o receptores complejos ya que lifi utiliza métodos de modulación parecidos a los infrarrojas.

  •  Al mismo tiempo que se iluminan un lugar se puede tener señal del lifi, lo que supondría un ahorro de energía.


(DESVENTAJAS)


  •  Las ondas de luz visible no traspasan objetos, como si lo hacen las ondas de radio.

  •  El alcance del haz de luz de los leds no es muy amplia, sólo alcanza 5 o 10 metros.


La principal diferencia entre Wifi y Lifi es que siendo las dos ondas electromagnéticas para transportar los datos, la lifi lo hace a través de la luz visible y no por microondas.

El Lifi nunca va a sustituir al wifi, la radiación solar puede interferir en sus conexiones, por lo que suele estar limitado a lugares cerrados, como hogares, oficinas, etc. De tal manera que para conectarte en exteriores necesitaras de una red wifi o datos móviles.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO