Inteligencias Múltiples

Seguramente os preguntaréis ¿por qué se plantean las inteligencias múltiples como un pilar? Para nosotros es algo fundamental, ya que entendemos que dicha teoría hace referencia a las distintas capacidades de las personas y que nos permite atender a cada niño o niña de una forma más personalizada e individual. Partiendo de esta premisa es lógico pensar que es necesario un cambio en la metodología, permitiendo a esta que influya en todos los aspectos del individuo, entendiéndose por ello que abarque distintos temas como la educación emocional.

Es de suma importancia que reconozcamos  y alimentemos todas las inteligencias humanas y todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos tan diferentes en parte porque todos poseemos combinaciones distintas de inteligencias. Si reconocemos este hecho, creo que al menos tendremos más posibilidades de enfrentarnos adecuadamente a los numerosos problemas que se nos plantean en esta vida. (Gardner, 1987, p. 17)

Por todo esto, el concepto de ''inteligencia'' se convirtió en un concepto que se desarrolla en la vida de las personas de distintas formas, por ello Gardner hace una distinción, en función de las capacidades, de ocho categorías o ''inteligencias'', las cuales engloban diversos campos: lingüistica, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, interpresonal e intrapersonal, naturalista, etc. Consideramos que todas ellas son importantes y deben ser tratadas con la misma importancia. Cabe destacar que las inteligencias más ''sociales'' son las siguientes:

1. Inteligencia Lingüística: Es la capacidad de utilizar palabras de manera eficaz, ya sea oralmente o por
escrito, incluyendo distintas capacidades, como la fonología o la estructura del lenguaje.


2. Inteligencia Lógico-matemática: Es la capacidad de utilizar los números con eficacia y de razonar bien.
Favoreciendo la sensibilidad a patrones y relaciones lógicas.


3. Inteligencia Espacial: Capacidad de percibir el mundo visuo-espacial de manera precisa y llevar a cabo
transformaciones basadas en esas percepciones.


4. Inteligencia Cinético-corporal: Dominio del propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, además
de la facilidad para utilizar las manos en la creación y transformación de objetos.


5. Inteligencia Musical: Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales


6. Inteligencia Interpersonal. Capacidad de percibir y distinguir las distintas emociones, estados de ánimo de las personas, sus motivaciones... Incluye la sensibilidad a las expresiones faciales, voces y gestos.

 

7. Inteligencia Intrapersonal. Es la capacidad de actuar según un conocimiento que puede ser propio o adquirido. Para esto es necesario tener una imagen exacta de uno mismo y conocerte bien, hasta llegar a determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo.

8. Inteligencia Naturalista: Es la facultad de reconocer y clasificar las numerosas especies de flora y fauna
del entorno.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO